Taller Danza
TFC
DE CARRERA
︎︎︎
T(Z)FC 2025 propone trabajar de manera compleja, en “condiciones normalizadas” de proyecto, optimizando la clásica simulación proyectual de la práctica profesional, con un objetivo pedagógico y operativo.
︎︎︎ Para el 2025 se plantean dos modos de trabajo, desde la capacidad performática de las arquitecturas:
@tfc.tallerdanza
︎︎︎ EQUIPO DOCENTE
Equipo docente proyecto
Arq. Diego Pérez (coord.) | Arq. Macarena Trias (coord.) Arq. Pedro Calzavara | Arq. Bernardo Monteverde
Equipo docente área tecnológica
Arq. Pier Nogara (coord.)
Estructura: Arq. Klaus Mill | Eléctrico Lumínico: Arq. Juan C. Fabra | Construcción: Arq. Gabriella Raimonda | Sanitaria: Arq. Gerardo Rodri- guez | Ac. Natural: Arq. Carlos Martínez | Ac. Térmico: Arq. Agustín Bertolotti | Seg. contra incendios: Arq. Alejandra Serra
︎︎︎ HORARIOS
MAR y JUE de 19:00 a 22:00hs.
︎
---
T(Z)FC
/ ‘25
01
Arquitectura de baja especificidad programática y alta especificidad ambiental
Trabajaremos más allá de las condiciones programáticas específicas, sino por la capacidad performativa de las arquitecturas, asumiendo desde su genética la capacidad de cambio. Se trabajará en organizaciones materiales complejas de escala media en ecosistemas urbanos, cuyas condiciones espaciales , estructuras, infraestructurales, y materiales habiliten diversos despliegues programáticos. Estas organizaciones complejas, podrán estar asociadas a las dinámicas del habitar o a arquitecturas de uso colectivo.
02
Arquitecturas de alta especificidad programática
Trabajaremos en organizaciones materiales complejas desde la alta especificidad programática con las demandas conceptuales, organizacionales, espaciales y materiales e infraestructurales que un uso específico plantea.








︎